top of page

Post

Buscar

¿Por qué en América?

  • jugemichiels
  • 30 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

Bowling for Columbine es una película documental centrada en el tiroteo a la escuela de Columbine, que va más allá del hecho y trata de develar la mentalidad de la sociedad estadounidense y las causas de la violencia.

¿Por qué en América?

Esa es la pregunta que se hace el cineasta Michael Moore en la película Bowling for Columbine (Una nación bajo las armas).

Ganadora de un Óscar, esta película documental fue escrita, dirigida y narrada por Michael Moore, y proyectada por primera vez en 2002. Se centra en la masacre ocurrida en la Escuela Secundaria de Columbine en Littleton, Colorado, donde dos estudiantes abrieron fuego ante sus compañeros y profesores y asesinaron a un total de quince personas; tomando este hecho como eje del documental, Michael Moore analiza a la sociedad estadounidense y trata de llegar al trasfondo del asunto, encontrar los motivos por los cuales América es violenta y vive en constante miedo.

El 20 de abril de 1999 dos alumnos del colegio de Columbine entraron al mismo con armas y dispararon a sus compañeros. El mismo día, el presidente Bush dio la orden para que se realizara el primer bombardeo estadounidense en la guerra de Kosovo, una hora después ocurrió el tiroteo en la escuela.

Michael Moore hace esta comparación para reflejar la influencia que tienen los medios de comunicación en la mentalidad de la sociedad, si bien no se puede comprobar de ninguna manera que el bombardeo en Kosovo fuera el disparador para que los estudiantes realizaran la masacre. Durante todo el documental, Moore refleja el manejo de las noticias por parte de los reporteros y los medios de comunicación, mostrando el modo en que se tratan noticias tan importantes como las del tiroteo de una forma banal e impersonal, como un hecho más para alcanzar el mayor número de audiencias.

En este documental aparecen las entrevistas como principales narradoras de los hechos. Moore se dedicó a la búsqueda constante de testimonios sobre el uso de armas en Estados Unidos, la opinión de la gente sobre el mismo y la influencia de las armas en la cultura estadounidense.

Entrevistó a la milicia de Michigan, a dos jóvenes que participaron en actos delictivos con manejo de armas, a un hombre que estuvo involucrado en la preparación de una bomba, y a muchos más. Algo que todos estos entrevistados tienen en común –además de la manipulación de armas- es la convicción de que lo que hacen o hicieron es porque “tienen el derecho de hacerlo”, América es libre es el lema.

Utilizando la comparación entre Canadá y Estados Unidos, Michael Moore trata de descubrir por qué la sociedad estadounidense es violenta y vive en constante miedo, por qué ocurren las masacres que ocurren.

En el documental se entrevistó a ciudadanos canadienses y se llegó a la conclusión de que el problema no eran la cantidad de armas que poseían los ciudadanos (tanto estadounidenses como canadienses), sino las políticas de asistencia médica, educación y manejo de los medios de comunicación. Aquí se puede ver el trasfondo del asunto, Estados Unidos no es violenta porque tenga más armas, es violenta por el constante miedo en el cual se encuentra la población, infundado por los noticieros y las películas, por los mismos dirigentes políticos y por la mentalidad del eterno “héroe” impuesta en gran medida por Hollywood.

Bowling for Columbine devela de una forma alucinante y muy bien lograda, la problemática cada vez más creciente de la violencia infundada y la manipulación indiscriminada de las armas. Desnuda el pensamiento de la sociedad estadounidense y deja sin resolver la pregunta inicial: ¿Por qué en América?

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Las campanas que anuncian la muerte

Ambientada en el marco de la Primera Guerra Mundial, la mini serie británica The Passing Bells, refleja los aspectos más crudos de la...

 
 
 

Comentários


Posts Recientes

bottom of page